¿Qué es la economía circular y su implicación en los plástico?
Updated: May 2, 2021
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona estrechamente con la sustentabilidad, y cuyo objetivo es que los materiales, los productos y los recursos naturales se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo la generación de residuos. El objetivo es proporcionarnos un mejor sistema económico y ambiental mediante la creación y el replanteamiento de un eficaz uso del material cuando llega al fin de su vida útil, acompañado con el aporte de la innovación y las tecnologías.
En los últimos años la economía lineal de "extraer, producir, desperdiciar" está llegando ya al límite de su capacidad física, por lo que es importante la adaptación de un nuevo modelo "la economía circular" que se basa en tres principios:
Eliminar residuos y contaminación desde el diseño
Mantener productos y materiales en uso
Regenerar sistemas naturales
Los plásticos, una función importante en la economía circular.
En un contexto global y nacional de creciente concientización ambiental, los plásticos están integrándose a una economía circular como paradigma de un futuro sustentable. Este nuevo modelo de producción y consumo busca reducir los desperdicios, aprovechar más racionalmente los recursos y cuidar el ambiente. En este planteamiento, los plásticos nunca se convertirían en residuos, estando incorporados a ciclos cerrados virtuosos.
Los plásticos han tenido una portación muy valiosa en toda la economía en general y en la actualidad es casi imposible imaginar una vida sin un material tan versátil y fácil de utilizar como son los plásticos. Existen varias formas en que los plásticos han contribuido al cuidado de la tierra:
Al finalizar su ciclo de vida los plásticos son materiales muy valiosos: Son materiales que puede reciclarse y darles una segunda o tercera vida útil.
Que pueden ser transformados en nuevas materias primas o en energía: pueden ser utilizados para generar energía, hilos para generar textiles
Son eficientes en su vida útil: los plásticos pueden generar productos cuya vida útil es larga
Previenen el desperdicio de alimentos y agua: permite almacenar de forma eficiente alimentos.
Permiten la tecnificación del campo: como muchas otras industrias, la industria de agricultura se ha beneficiado del uso de tuberías plásticas, riego por goteo, acolchados, etc.
Mejoran la calidad de vida: los plásticos permiten tener acceso a mucha tecnología a bajos costos permitiendo que más personas tengan acceso al mismo.
Ahorran energía: el procesamiento del plástico se logra con menor cantidad de energía que otros materiales lo que reduce la energía utilizada.
Reducen las emisiones de CO2: permite que los vehículos sean más ligeros, permitiendo menor uso de energía y emisiones de CO2, creando menor huella de carbono.
Genera millones de empleos alrededor del mundo
Hay que recordar que el plástico ha logrado enormes avances tecnológicos y calidad de vida para la humanidad, su uso inteligente y aprovechamiento completo hará que podamos revolucionar aun más nuestro mundo
Como disminuir las huella de los plásticos en el planeta?
Los plásticos utilizados de forma inadecuada, excesiva genera una huella en el planeta que genera micro plásticos en el agua, afecta la vida marina y alta cantidad de residuos. Pero todo esto es prevenible y tiene una solución altamente redituable. Todo depende de las medidas que debemos de tomar para lograrlo, aquí hay algunas medida a tomar:

Incrementar la tasa (%) y la calidad del reciclaje, a pasar de 30 % a 50 %.
Diseñar productos, artículos y empaques con el fin de facilitar su reciclabilidad, sin afectar su funcionalidad.
•El reciclado tiene que ser visto como una materia prima valiosa y de alta calidad, por lo tanto hay que caracterizarlo y llevar como bandera la calidad.
Ingresar tecnologías y campañas educativas para la recolección y separación, sin introducción de contaminantes
Demandar y desarrollar mercados para los plásticos reciclados de alta calidad; activar los esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y propiciar la financiación e inversión en tecnología verde.
Reciclaje de Plásticos

Post consumo reciclado (PCR) Se denomina PCR a los plásticos reciclados a partir de residuos plásticos post consumo doméstico, industrial, comercial y agrícola que por un proceso de transformación se convierten en materia prima plástica para producir nuevos productos de uso final. Los procesos para reciclar residuos plásticos en PCR pueden ser mecánico o químico. Reciclado mecánico: Es el más usado en nuestro país y tiene varias etapas.

Usar equipos Adecuados para reciclaje permite hacer un material reciclado de alta calidad. La Serie ATS permite peletizar material.

Es un sistema que combina trituración, compresión, plastificación y peletización.
El pellet que se obtiene puede ser usado para soplado, extrusión de tubos, moldeo por inyección.