top of page

Hablemos de Bioplasticos

Cada ves mas escuchamos los terminos biopolimeros y bioplástico. Es una gran tendencia debido al impacto a nivel mundial de los plasticos de un solo uso

Un bioplasticos a un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo.




1. LAS DEFINICIONES

Los plásticos tradicionales (polietileno, polipropileno, ABS, PET, entre otros) están sintetizados a partir del petróleo por la industriapetroquímica, esto le otorga caracteristicas:

  • resistencia a la degradación natural

  • El combustible fosil es un recurso no renovable por lo quetarde o temprano, acabará por agotarse


Los bioplasticos

  • Son plásticos biodegradables, compostables o reciclables derivados de sustancias biológicas y no del petróleo.

  • Consisten en la obtención de polímeros naturales (biopolímeros) a partir de residuos agrícolas, de celulosa o de fécula de patata y maíz.

  • Se trata de materiales degradables, igualmente resistentes que los materiales plásticos tradicionales y versátiles, ya que se utilizan en la agricultura, la industria textil, la medicina y, especialmente, en la fabricación de envases y embalajes.


2. ALGUNOS BIOPLASTICOS

Conozcamos a los jugadores más importantes de los bio plasticos

1. DURADEROS DE BASE BIOLOGICA

Polietileno (PE) y el tereftalato de polietileno (PET) de base biológica, poseen propiedades idénticas a sus versiones convencionales. Estos bioplásticos son técnicamente equivalentes a sus homólogos fósiles, pero lo que marca la diferencia es que pueden ayudar a reducir la huella de carbono de un producto. Además, también pueden reciclarse

2. Plásticos de base biológica, biodegradables y compostables

Como el ácido poliláctico (PLA), los polihidroxialcanoatos (PHA), el succinato de polibutileno (PBS) y las mezclas de almidón. Estos materiales innovadores ofrecen soluciones con funcionalidades completamente nuevas, como la biodegradación y la compostabilidad. El PHA en su forma natural es similar al film transparente de cocina, con la diferencia de que es un auténtico bioplástico.

Además, puede utilizarse, por ejemplo, en el moldeo por inyección para construir piezas de automóviles entre otros usos.

  • PLA: El ácido poliláctico,sintetizado a partir del maíz, es una de las más prometedoras, sin embargo aún es pobre en propiedades mecánicas, su costo es mucho mayor comparado con los plásticos de origen fósil y no puede ser reciclado

  • PHB (Poly-3-hydroxybutyrate); y pueden ser eliminados como residuos orgánicos.


3. Plásticos basados en recursos fósiles y biodegradables

Como el PBAT y el PCL, pero que en el futuro podrían producirse con base biológica.

Los biopolímeros ya se están popularizando en todo el mundo y desde la Unión Europea se está legislando para promover el uso de este tipo de plásticos biodegradables y limitar el de plásticos tradicionales fruto de combustibles fósiles.

Además, junto con el aumento de la variedad de materiales bioplásticos que se están desarrollando actualmente, también se han mejorado sus propiedades, como la flexibilidad, la durabilidad, la imprimibilidad, la transparencia, la barrera, la resistencia al calor y el brillo, entre otras.


4. También existen bioplásticos no biodegradables como la Quitrina, el PA-11 (poliamida 11) o el polietileno obtenido 100 % a partir de etanol de caña de azúcar.



3. PROBLEMA DE LOS PLASTICOS CONVENCIONALES EN PLASTICOS DE UN SOLO USO

Los bioplasticos no son 100% perfectos y tiene sus retos que poco a poco se estan a superarse

  • Mejorar las propiedades mecánicas, ópticas, etc., ya que son pobres en estas y no compiten contra los plásticos convencionales.

  • No es posible que se reciclen con lo que al producirlos se generan inmediatamente productos desechables sin la oportunidad de ser reutilizados ni reciclados, con obsolescencia programada lo cual no ayuda a resolver los problemas por la generación, manejo y disposición de residuos así como los daños que pudieran generar en los ecosistemas y en la flora y fauna.


4. ALTERNATIVAS PARA PLASTICOS CONVENCIONALES - OXIBIODEGRADABLES

Para los plásticos derivados del petróleo existe la tecnología oxobiodegradable. Se añade al plástico una pequeña parte de sales de metales pesados para que las cadenas de polímeros se desintegren tan solo 3 o 5 años en lugar de los más de cien que le toma al plástico convencional. Sin embargo su uso ha ido disminuyendo ya que se ha detectado que los fragmentos de plásticos puede migrar más lejos y más rápido que el plástico completo e incluso por su tamaño menor es más fácil que sea ingerido por mayor cantidad de animales ingresando así el plástico a las cadenas y redes tróficas.


5. PROBLEMA DE LOS PLASTICOS CONVENCIONALES EN PLASTICOS DE UN SOLO USO

  • La capacidad de los incineradores es insuficiente.

  • La saturación de los depósitos de Basura

  • El reciclaje, aunque juega un papel importante en el manejo de los desechos, pero es necesario reducir y reciclar

32 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page